1 de septiembre de 2009

Medicación. Recurso último y no primero.

La Organización Mundial de la salud (1992) señala que los déficits de atención se ponen de manifiesto cuando los chicos cambian frecuentemente de una actividad a otra dando la impresión que pierden la atención en una tarea porque pasan a entretenerse en otra.

La Asociación de Psiquiatría Americana (1995) a través del manual diagnóstico de trastornos mentales y del comportamiento (DSM-IV) indica que las personas con déficit de atención o desatención se caracterizan por:

- No prestar suficiente atención a los detalles, por lo que se incurre en errores en tareas escolares o laborales.

- Presentar dificultades en mantener la atención en tareas y actividades lúdicas.

- Dar la impresión de no escuchar cuando se le habla directamente.

- No seguir instrucciones y no finalizar tareas y obligaciones.

- Presentar dificultades en organizar tareas y actividades.

- Evitar actividades que requieran de un esfuerzo mental sostenido.

- Extraviar objetos de importancia para tareas o actividades.

- Ser susceptibles a la distracción por estímulos irrelevantes.

- Ser descuidado en las actividades diarias.

Cuántos niños y niñas pueden ser reconocidos en algunas de estas características. ¿Se constituyen estos indicadores en condición suficiente para "tildarlos" de ADD?

Como resutado, los niños son medicados disimulando así una sintomatología que hace eclosión posteriormente.

No cabe dudas, que los niños son movedizos, curiosos, inquietos y exploradores. Sin embargo, cuando estas conductas se hacen notorias a la hora de aprender es porque alguna conflictiva se está manifestando.

Lo importante es evitar los rótulos y la medicación masiva.

No todos los niños atienden a lo mismo, o de la misma manera.

Por tal motivo, a la hora de derivar o solicitar "que lo vea un neurólogo", sería importante que los adultos a cargo consideren que todo sujeto tiene una historia y un entorno. Pensar a un niño aislado de estas circunstancias implica desestimar un aspecto troncal al momento de pensar en las estrategias a llevar a cabo.

* Lectura sugerida: Déficit de atención. Consenso.

http://www.asperger.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=70

No hay comentarios: